Junta de Acción Comunal San Isidro Labrador- Aranjuez
Recuento histórico
San Isidro Labrador es una de las zonas principales del barrio Aranjuez, ubicado en la comuna 4 al nororiente de la ciudad de Medellín. San Isidro Labrador comenzó a dejar huella en la historia alrededor de los años 60. Fue más o menos en 1962 cuando los primeros habitantes del barrio emprendieron la construcción del primer centro cívico del barrio, en la actualidad reconocido como la primera Junta de Acción Comunal de Medellín. Los líderes emprendedores observaron en la comunidad la carencia de condiciones aptas para cada uno de los habitantes, como la falta de caminos para transitar fácilmente, la escasez de servicios públicos y espacios propicios para la recreación. Fueron estas dificultades las que sirvieron como motor de desarrollo para la ejecución de ideas que dieron inicio a lo que se conoce hoy como San Isidro Labrador.
Uno de los pioneros de estos proyectos, y fundador del comité cívico, fue Antonio Vélez, quien empezó a hablar de las agrupaciones cívicas cuando en Colombia se comenzaron a gestar los primeros indicios de una junta de acción comunal. Este comité cívico tuvo una duración de 2 años, el cual sirvió como base para la creación de la junta de acción comunal. A partir de entonces que consiguieron la primera casa para la sede social, que hoy en día es preservada y se encuentra justo en frente de la Iglesia de San Isidro Labrador, además dieron inicio a la construcción de los primeros acueductos para el barrio antes de que EPM empezara a hacer las redes de alcantarillado.
No fue nada fácil la adquisición de recursos económicos para la construcción de obras de infraestructura, puesto que sólo a través de bazares, venta de empanadas, competencias de boxeo y alquiler de tocadiscos a 50 centavos, que se lograron dar los primeros pasos en cuestión de esta materia; aparte de la construcción de los primeros acueductos también se construyó la parroquia de San Isidro, el colegio de la Milagrosa y los primeros mercados comunitarios, debido a que los existentes tenían problemas de infraestructura y salubridad.
Hasta el día de hoy han pasado 27 presidentes por la Junta Acción Comunal del sector de San Isidro, cada uno de ellos intentando realizar proyectos macro por la comunidad. Antes la vigencia de los presidentes era de 2 años, pero en este momento es de 4 años.
Historia y evolución barrial de la comuna 4
issuu.com/periodicolapupila/docs/periodico_la_pupila_-_edicion_15
Percepción de la comunidad
Hoy en día la Junta de Acción Comunal de San Isidro Labrador más que partir de las necesidades ya tiene unas estructuras, formadas por medio de comisiones de trabajo de trabajo, direccionadas precisamente para abordar esas necesidades que tiene la comunidad. Así por ejemplo se tiene una comisión de deporte, encargada de fomentar programas que apoyen esta labor; la comisión de cultura que es la encargada de realizar eventos con los diferentes grupos poblacionales integrados en la labor comunal; también está la comisión de vivienda y hábitat, de medio ambiente, salud, obras públicas, el comité juventud y la comisión de la tercera edad, en el cual está el programa del fomento al adulto mayor, que es el subsidio que estos reciben.
Sin embargo hay temáticas complicadas que no sólo se trabajan por medio de una comisión o comité, sino desde la parte administrativa. Uno de los más recientes fue el llamado hueco de Aranjuez, un problema de agrietamiento en las vías que se encuentran entre las calles 95 y 96 de la carrera 51, el cual afectó algunas viviendas que tuvieron que ser desalojadas, por lo que la Junta de Acción Comunal tuvo que hacer un acompañamiento a esa problemática debido a los problemas familiares y administrativos que se estaban presentando.
Fue precisamente la problemática del hueco de Aranjuez una de las situaciones en que la comunidad sintió el apoyo de la labor comunal realizada por la Junta, debido a que en un principio se querían desalojar 36 familias, pero por petición y gestión de los miembros de la Junta de Acción Comunal se logró que sólo se desalojaran 2 familias, además del apoyo de otras entidades al descontento de los habitantes de este sector haciendo presión a la alcaldía para que designara unos buenos profesionales de ingeniería y reubicara el direccionamiento de las aguas.
Algunos problemas que se presentan con la Junta de Acción Comunal de San Isidro Labrador se dan en cuanto a la socialización de algunos proyectos nuevos con sus habitantes, ya que está también incluye sectores como Palermo y el oasis.
Recreación infantil realizada por el comité de juventud de la Junta de Acción Comunal en la cancha de San Isidro Labrador del barrio Aranjuez, el día 16 de abril de 2014.
Alguna de las actividades con recreacionistas realizadas el 16 de abril de 2014.
Testimonio de Luis Fernando Diosa, presidente actual de la Junta de Acciòn Comunal de San Isidro Labrador, acerca del desarrollo de las labores comunales y las estrategias para futuros proyectos
Realización de propuestas a futuro
En estos momentos la Junta de Acción Comunal de este sector está trabajando en la recolección de recursos económicos para en un futuro lograr la construcción de un edificio comunal, porque si bien tienen una sede, se necesitan espacios más amplios para atender algunas actividades de los grupos poblacionales que integran la comunidad, como por ejemplo los eventos del adulto mayor que se realizan al aire libre. Dentro de las labores comunales de la junta también se tiene como meta el mejoramiento integral a las placas polideportivas del sector de San Isidro, que se encuentran ubicadas detrás de la actual sede de la Junta.
Cabe resaltar que aunque la Junta de Acción Comunal en cierta parte cuenta con el apoyo de la alcaldía de Medellín, A través de la ley de contratación, donde se obtiene unos recursos que se pueden invertir en las necesidades de la comunidad que se crean que tienen mayor prioridad, también se ha estado gestionando la obtención de recursos por parte de entidades privadas.
Espacios de esparcimiento que igualmente hicieron parte de la recreación infantil realizada el 16 de abril.
Integración infantil llevada a cabo el 16 de abril de 2014.
<iframe width="420" height="315" src="//www.youtube.com/embed/2_FiBCfrEKY" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Actividad de recreación infantil 16/04/ 2014.